Cuando
miramos en detalle una oferta de trabajo y vemos los requisitos para el puesto
nos encontramos muchas veces con la demanda del manejo de Excel. Sí,
esa herramienta con el icono verde que llevamos años y años viendo en el
paquete office de Microsoft, pero de la que nunca
nos hemos preocupado por profundizar o, simplemente,
no nos habíamos planteado su importancia real.
Porque
muchos asumimos que sabemos utilizar Excel y nos resistimos a investigarla a
fondo, dando por hecho que será pan comido en cuanto la abramos por primera vez
o le echemos un par de horas. Pues no, ni es
pan comida ni aprenderemos por ciencia infusa.
En esta unidad, además de hablar sobre la herramienta manejador de hojas de cálculo Microsoft Excel, también hablaremos sobre las hojas de cálculo, las herramientas que ofrece el programa y muchos otros temas de gran importancia e interés como habrás visto en el índice.
- Me dirijo al Menú de inicio de mi computadora y posteriormente escribimos la palabra Excel
Excel es un programa informático desarrollado
por Microsoft y forma parte
de Office que es una suite
ofimática que incluye otros programas como Word y PowerPoint.
¿Qué es una hoja de cálculo?
¿Para que sirve Excel?
Excel
se distingue de todos los programas ofimáticos porque nos permite trabajar con
datos numéricos.
En
excel los datos están organizados en columnas y filas las cuales darán forma a
las celdas donde ingresaremos nuestros datos.
Con los números que almacenamos en las celdas de Excel podremos realizar cálculos aritméticos básicos y también podremos aplicar funciones matemáticas de mayor complejidad, o utilizar funciones estadísticas.
Un poco de historia
En el año 1982,
Microsoft incursionó en el ámbito de las hojas de cálculo electrónicas con el
lanzamiento de su producto Multiplan.
En ese tiempo ya
existían dos competidores que estaban fuertemente posicionados en el
mercado: SuperCalc de la empresa
Sorcim y VisiCalc de la empresa
VisiCorp, así que no era una tarea sencilla para Microsoft ganar un poco de
mercado.
Por si fuera poco, en
el año 1983, fue lanzada la hoja de cálculo Lotus 1-2-3 que tomó a todos
por sorpresa y se posicionó rápidamente como la hoja de cálculo más utilizada.
Microsoft fue testigo
de cómo la hoja de cálculo de Lotus se posicionaba en el primer lugar, así que
hizo a un lado su producto Multiplan y comenzó a trabajar en la primera versión
de Excel la cual fue lanzada en el año 1985.
La primera versión de Excel
fue hecha exclusivamente para la plataforma Macintosh, pero dos años después,
en 1987, Microsoft lanzó Excel 2.0 que ya consideraba una versión para la
plataforma Windows.
A partir de ese momento, la hoja de cálculo de Microsoft comenzó su crecimiento hasta convertirse en la hoja de cálculo más utilizada de todos los tiempos.
👉 La pantalla principal
La característica principal de Excel, tal como lo conocemos hoy en día, es que la pantalla principal muestra una matriz de dos dimensiones, es decir, está formada por columnas y filas. A continuación, veremos los conceptos más básicos para relacionarnos con la interfaz del programa:
Libro: A los archivos creados con el programa Excel se les denominan libros. Podemos crear tantos como sean necesarios.
Fila: Las filas están dispuestas de manera horizontal, se identifican con números ubicados en la parte izquierda de la hoja y hacia abajo (Color Rojo). Van del 1 al 1,048,576
B es el nombre de la columna y 2 el número de
la fila.
En las celdas se introduce cualquier tipo de información como texto o números, y también fórmulas o instrucciones para realizar un determinado cálculo o tarea.
0 Comentarios